Recuerda ejercitar también tus pies

17.03.2025

En el post de hoy os quiero hablar sobre movimiento, si, sé que esta palabra engloba muchos factores, pero como introducción puede estar bien. 

Según la física, el movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado periodo de tiempo. 

Algo que parece tan simple con un objeto, cuando se trata del cuerpo humano, se complica algo más y, es que, un movimiento se produce cuando llega un impulso nervioso al músculo, éste se contrae y tira de los huesos. Al tirar de los huesos se produce el desplazamiento de un miembro del cuerpo o de todo el cuerpo. 

El cerebro ha elaborado un impulso nervioso que ha viajado a los músculos, los cuales se contraen y tiran del hueso. 

Así, en la organización anatomofuncional debemos tener en cuenta los siguientes elementos: 

• La intervención del sistema nervioso

• La intervención de uno o varios músculos

• La intervención de los huesos, aunque no en todos los movimientos. 

El responsable último del movimiento es el sistema nervioso, quien elabora y ejecuta los movimientos. El efector del movimiento, el que realiza la tarea, es el músculo.

Así que como veis, el movimiento en el cuerpo humano no solo envuelve al ser, si no, a muchas de nuestras estructuras, entre ellas sistema nervioso, músculos y huesos, por no hablar de todos los tejidos blandos que tenemos alrededor. 

Para que nuestro sistema funcione bien, hay que darle movimiento.  

Entonces, después de esta introducción, ¿porqué es importante el movimiento? 

Pues bien, el deporte está formado por diferentes movimientos que de forma repetitiva dan un resultado, como puede ser correr. 

Y es importante, porque de este modo ponemos a trabajar todos los elementos anteriormente descritos. Y es esencial para que funcione nuestro ser de forma organica y natural. 

La biomecánica, aerodinámica y kinesiología, entra en juego cuando ya hablamos del movimiento coordinado del deporte. 

Tener una buena base muscular y un sistema nervioso en equilibrio, nos dará mejoras en nuestro cuerpo y mente, y nos ayudará a afrontar la vida y el día a día de otra manera. 

Hablando exclusivamente de los pies, en un artículo publicado con compañeras de la Universitat de Barcelona, en la que evaluan el efecto del fortalecimiento de los pies mediante ejercicios de "foot core" (ejercitar el pie desde la base -la musculatura intrínseca-) en corredores amateur, se ha visto que:

– La práctica de ejercicios de foot core produce cambios en los diferentes tejidos de la extremidad inferior y, por lo tanto, favorece a la reducción de la incidencia de lesiones, aunque también se tiene que tener en cuenta otros factores como la edad, la carga de entrenamiento semanal o la desnudo trició de los corredores amateur.
– Los estudios con una duración mínima de 4 semanas tienen un efecto de mejora de la posición del pie y de la propiocepción de la estructura. Aunque los estudios que proponen entrenamientos más prolongados, a partir de las 6 semanas, producen cambios más evidentes de la biomecánica de la marcha y de la carrera produciendo cambios en la posición global del pie de los corredores amateur.

Los pacientes que pasan por mis manos, a nivel biomecánico, saben la importancia que le doy al ejercicio físico, y es que, no es para menos. 

No soy yo, es la ciencia quien nos demuestra que el movimiento, ejercicio controlado, y mejorar tu cuerpo, reducirá la posibilidad de tener lesiones, lo cual se traduce en una mejora de tu vida y práctica deportiva. 


En este artículo, os junto el movimiento general con el deporte y con corredores, lo sé. Pero al final, el mensaje que quiero que tengáis "to take home", es que te ejercites, dentro de tus posibilidades, adaptado a tu vida y circunstancia, y si necesitas ayuda, te guíes por profesionales, y no por un "vídeo de TikTok". 

Aunque, una vez guiado por el profesional, sin duda, el vídeo es un buen soporte para ayudarte a realizar el ejercicio. Al final de este artículo, encontraras dos muy buenos ejercicios para empezar a fortalecer tus pies. ⚡



Alba


Bibliografía:

Exercicis de Foot Core com a prevenció de lesions en esportistes. Eider Pérez de Caballero Valenzuela. Universitat de Barcelona. Descarga artículo.  

El movimiento humano Álvaro González Velasco1 Universidad de Salamanca. Descarga artículo.